Dirigir y coordinar la planeación del desarrollo municipal, en lo social, poblacional, económico, ambiental, político y territorial, articulada con planes de otros niveles y ámbitos, para lograr en el largo plazo más y mejores niveles de desarrollo humano integral y sostenible para Sopó y sus habitantes.
Establecer procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, con una visión prospectiva y en armonía con los planes Nacional y departamental, en armonía con los Planes Estratégicos y articulado con la planeación nacional y departamental.
Participar en la elaboración, regulación y seguimiento al Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT.
Participar en la elaboración y seguimiento de la política de gestión integral en articulación con la Secretaría de Planeación Territorial y Urbanismo, de conformidad con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo.
Participar conjuntamente con la Secretaría de Planeación Territorial y Urbanismo en la política de eco urbanismo, así como promover y coordinar su ejecución.
Dirigir y coordinar la elaboración y seguimiento de los Planes Estratégicos del Municipio con una visión prospectiva y en armonía con los planes nacional, departamental y de la región.
Liderar conjuntamente con los entes competentes la articulación del Municipio con el ámbito regional, para la formulación de políticas y planes de desarrollo, en el mediano y largo plazo, procurando un equilibrio en las dimensiones económicas, sociales, ambientales y físicas inherentes a la región.
Dirigir y coordinar la formulación de los planes sectoriales y locales de conformidad con la legislación vigente.
Realizar seguimiento y evaluar los resultados del direccionamiento estratégico del Municipio y la gestión municipal.
Direccionar el Sistema Integral de Gestión del Municipio y las políticas que lo desarrollan, buscando su mejoramiento continuo.
Direccionar el Modelo de Operación del Municipio de Sopó, identificando y documentando los procesos, procedimientos y las metodologías de la Administración Municipal.
Dirigir y coordinar la formulación del Plan Estratégico Municipal.
Dirigir y asesorar el proceso de formulación del plan de acción o planes operativos de las dependencias municipales y los planes sectoriales y realizar el respectivo seguimiento y control.
Elaborar conjuntamente con la Secretaría de Hacienda, el presupuesto de inversiones del Municipio.
Direccionar la información interna y externa para satisfacer la necesidad de información de la comunidad, los entes externos y la organización, para facilitar la toma de decisiones de la alta dirección.
Direccionar y articular la planificación del actuar municipal del Ente Central para la toma de decisiones de conformidad con las normas y los planes del orden nacional, departamental y municipal.
Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión tanto de su dependencia como de la administración en general, de acuerdo a las directrices definidas por la entidad.
Dirigir y coordinar los estudios para el diseño de las políticas públicas relacionados con los aspectos social y económico, buscando mayores impactos sobre la población, a través del Plan de Desarrollo, los Planes Operativos de Inversiones, los programas y proyectos.
Promover la Transversalidad de la política en las instancias y dependencias del Municipio en ámbitos prioritarios y programas estratégicos definidos previamente en el plan estratégico de la Secretaria y en concordancia con el Plan de Desarrollo.
Diseñar instrumentos, metodologías, estrategias y escenarios de articulación, coordinación, pedagogía y participación ciudadana y comunitaria para la planeación, en conjunto con la Secretaria de Gobierno.
Dirigir y coordinar el diseño, operación y reglamentación del Banco de programas y proyectos, articulado al Sistema Nacional, de acuerdo con la ley y cumplir con lo dispuesto en los planes de Desarrollo, ordenamiento territorial y de direccionamiento estratégico, dando cumplimiento a las políticas públicas establecidas.
Formular, en conjunto con las Secretarias de Hacienda y Planeación Territorial y Urbanismo, el sistema de contribución de valorización que, de acuerdo con las normas constitucionales y legales puedan generar la contribución de valorización, y la plusvalía por desarrollos urbanísticos, de conformidad con la Ley actual, o de las que se expidieren en el futuro o por hechos y actos administrativos generadores de la misma.
Promover programas y proyectos para el fortalecimiento del control social de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, evaluar los sistemas de atención a los usuarios y orientar las acciones para la mejor atención a las peticiones, quejas y reclamos.
Adelantar las actividades de acuerdo a su competencia, para garantizar que los habitantes del Municipio accedan a una prestación continua, eficiente y de buena calidad de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía, telefonía y gas.
Fijar planes y programas para la divulgación de los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios.
Implementar el Sistema de Información Geográfica para la Planificación urbana y rural.
PROGRAMAS
Calidad del servicio al cliente
Objetivo:
Mejorar la capacidad de respuesta institucional para lograr la satisfacción y percepción positiva de los clientes internos y externos.
Descripción:
El sistema de gestión de calidad a través de directrices desde la Alta Dirección, que permitirán el mejoramiento del desempeño de la administración a través de sus proceso, buscando la satisfacción de las necesidades de los clientes en mediano y largo plazo de una manera eficaz y eficiente.
Con el fin de brindarle al ciudadano un espacio para presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones que surjan en el incumplimiento de la misión de la administración y las actuaciones de los funcionarios, se implementó el procedimiento "Manejo de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones implementado conforme a la normatividad vigente. La recepción de las pqrsf pueden realizarse a través de diferentes canales, de forma escrita radicándose en la recepción de la Alcaldía, en la página web desde el link dispuesto y vía telefónica.
Otro aspecto importante es la encuesta de satisfacción del cliente, la cual permite medir diferentes aspectos. Solicite la encuesta al funcionario que lo atendió.
Horario: Lunes a jueves: de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m, en jornada continua
Responsable: Jose Joaquín Gonzalez Soto
Cargo: Técnico Administrativo
Correo electrónico: calidad@sopo-cudinamarca.gov.co
Teléfono: 5876644 Ext. 646
Sopó promotor de la ciencia, tecnología e innovación
Objetivo:
Promover el desarrollo de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el municipio, buscando la vinculación del recurso humano en el desarrollo de estos proyectos y generando la implementación de estrategias de innovación social que mejoren la calidad de los servicios entregados a la comunidad.
Descripción: La Administración Municipal por medio de la Secretaría de Gestión Integral busca que con el programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, se generen estrategias que promuevan sinergias de trabajo e interacción para estimular desarrolladores de tecnología, atraer, promover y retener el recurso humano.
Así mismo bajo este programa se implementan acciones que permiten gestionar el desarrollo de proyectos de CTeI en articulación con el gobierno departamental y nacional, con los que es posible mejorar, promover y consolidar las capacidades de los Soposeños en este campo, diseñar estrategias de innovación social que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias con mayor vulnerabilidad en el Municipio y fomentar el desarrollo de productos con valor agregado que proporcionen un beneficio económico a la población.
Horario de atención
Secretaría de Gestión Integral
Lunes a jueves: de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m, en jornada continua
Responsable: Ing. Ingrid Camila Tarazona Rodríguez
Profesional Universitario
Tel: 5876644 Ext 652
Programa: Políticas Públicas, Planes y Proyectos
Descripción: Desde la Secretaría de Gestión Integral, se ha venido brindando a las demás Secretarías de Despacho la asesoría y acompañamiento necesarios para adelantar los procesos de formulación y ejecución de Políticas Públicas, Programas y Proyectos, proporcionando las metodologías y herramientas requeridas para ello. De igual manera se realiza el seguimiento y evaluación a los mismos con el fin de proporcionar información necesaria para la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal.
Además se garantiza la actualización permanente del Banco de Proyectos Municipal y la aplicación de la metodología vigente adoptada por el municipio para la formulación de proyectos (Metodología General Ajustada - MGA). Así mismo se acompaña y se guía el proceso de formulación a fin que los proyectos de inversión pública que sean radicados en el banco cuenten con viabilidad técnica, ambiental y socio- económica.
Horario de atención
Secretaría de Gestión Integral
Lunes a jueves: de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m, en jornada continua
Responsables: Ing. Ingrid Camila Tarazona Rodríguez
Profesional Universitario
Tel: 5876644 Ext 652
Servicios públicos para todos
Objetivo: Garantizar la cobertura y acceso a servicios públicos Domiciliarios en el municipio.
Descripción: Gestión y seguimiento a la prestación de los servicios públicos para garantizar el derecho y el acceso a estos servicios de toda la población. Apoyo en la presentación de PQR's ante los prestadores de estos servicios, Fondo de Solidaridad y Redistribución del ingreso FSRI , gestión de información y convenios con los prestadores SPD, presentación de información y formularios en el Sistema Único de Información SUI para la Supe servicios, Ministerio de Vivienda y demás entidades que así lo requieran.
Horario: Lunes a jueves: de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m, en jornada continua
Contratista Regalías-Servicios Públicos
sgr@sopo-cundinamarca.gov.co
Tel: 5876644 Ext 613-652.
Sistema general de regalías
Objetivo del PDM: Gestionar y ejecutar los recursos provenientes del sistema General de Regalías mediante el desarrollo de proyectos y el fortalecimiento del Banco de proyectos y la secretaria de Planeación.
Descripción: Asesorar y apoyar al municipio para la incorporación de recursos provenientes del sistema General de Regalías; evaluación, formulación y ejecución de proyectos presentados a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD, funciones de la secretaria técnica del OCAD municipal, presentación de informes de la ejecución de los recursos del SGR, en coherencia con la normatividad del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) y demás temas asociados al Sistema General de Regalías.
Horario: Lunes a jueves: de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m, en jornada continua
Contratista Regalías-Servicios Públicos
sgr@sopo-cundinamarca.gov.co
Tel: 5876644 Ext 613-652.
SISBEN
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
Descripción
Mejorar la prestación del servicio al cliente externo, promoviendo la mejora continua y la satisfacción de los usuarios, reduciendo los productos no conformes y consolidar el sistema de información municipal con el fin de facilitar los procesos de toma de decisiones.
Promover la organización de la información estadística municipal a través de la unificación de las bases de datos, con el fin de facilitar la toma de decisiones y los procesos de planeación estratégica a través de la formulación de proyectos.
Mantener actualizada la información registrada en el sisbén y facilitar el uso de la base de datos certificada a través de los informes pertinentes a las entidades y programas sociales del municipio.
Horario
Lunes y Miércoles: 7:30 a.m. a 5:30 p.m.
Jueves: 7:30 a.m. a 12 m.
Martes y Viernes: No hay atención a usuarios por realización de visitas.
Responsable: MARTHA LUCIA BARRAGAN UMBARILA
Técnico Administrativo
5876644 Ext. 622
Más Familias en Acción
Entidad: Departamento para la Prosperidad Social DPS Regional Cundinamarca
Ley 1532 de 2012
Plan de Desarrollo Calidad de vida para la Prosperidad Social eje estratégico tres articulo 31 Pobreza Extrema, objetivo 1 terminar con la pobreza en todas sus formas en todas las partes.
Descripción del Programa:
Más Familias en Acción es el programa de Prosperidad Social que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.
1.¿En qué consiste Más Familias en Acción y cuáles son mis compromisos?
Este programa apoya a las familias a través de incentivos económicos para salud y educación.
El incentivo de salud es uno por cada familia con uno o más niños y niñas menores de 6 años de edad. Este incentivo se entrega cada dos meses (6 veces al año) hasta el día antes que el niño o niña cumpla los 6 años, siempre y cuando asista oportunamente a todos los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo con su edad.
El incentivo de educación es individual, a diferencia del de salud, y se entrega a familias con niños, niñas o adolescentes entre 4 y 18 años de edad que estén en el sistema escolar. El incentivo se entrega cada dos meses, menos en el período de vacaciones de fin de año escolar, es decir, cinco veces al año (10 meses). La familia adquiere dos compromisos: los niños y niñas deben asistir a mínimo 80% de las clases y no pueden perder más de dos años escolares. En el caso que uno de los participantes tenga 18 ó 19 años de edad debe estar cursando mínimo 10° grado, y si tiene 20 años grado 11°.
Más Familias en Acción entrega tres incentivos en educación diferenciados e independientes por edad, grado o condición del participante:
Entre los grados 1° y 11° lo reciben a máximo tres participantes por familia. En Bogotá, se incentivan los grados de 6° a 11°únicamente.
A los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que estudian y están identificados por el Ministerio de Salud y Protección Social y por el Sistema de Matrícula Escolar. En Bogotá no se entrega este incentivo entre grado cero y 5°.
En transición o grado cero para los niños o niñas cursando este grado con 4 ó 6 años de edad. Este incentivo es independiente del que se da a los niños cursando entre grado 1° y 11°. En Bogotá no se entrega este incentivo.
2. Requisitos iniciales de ingreso
Las familias con niños, niñas o adolescentes interesadas en participar en el programa deben estar reconocidas como víctimas del desplazamiento, ser parte de una comunidad indígena, estar en la Red Unidos o contar con el puntaje de SISBEN exigido por el programa:
Mi situación | Requisito inicial | | Cuando me puedo inscribir? |
Mi familia es víctima del desplazamiento | Tener código de la UARIV (estado "incluido") | | Cuando se realicen las inscripciones masivas en su municipio |
Mi familia es parte de una comunidad indígena | Estar en el listado censal de la comunidad | | Cuando se realicen las inscripciones en común acuerdo entre las autoridades indígenas y Prosperidad Social |
Mi familia está en la Red Unidos | Tener código de la ANSPE | | Cuando se realicen las inscripciones masivas en su muniicpio |
Mi familia tiene puntaje SISBEN de la metodologia III | Si vivo en: | Mi puntaje debe esetar entre | Cuando se realicen las inscripciones masivas en su municipio |
| Bogotá y ciudades capitales | 0 y 30,56 | |
| Zonas Urbanas y centros poblados | 0 y 32,20 | |
| Zonas rurales | 0 y 29,03 | |
3. ¿Qué documentos necesito para inscribirme en Más Familias en Acción?
Si usted es víctima del desplazamiento o si próximamente habrá inscripciones en su municipio o comunidad indígena, debe presentarse a la oficina del enlace municipal o al lugar designado para las inscripciones. La madre o quien tenga la custodia legal de los niños y niñas, debe presentarse personalmente con originales y fotocopia de los siguientes documentos:
Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad (para adolescentes entre 14 y 17 años) de quien vaya a ser registrado como titular de la familia en SIFA.
Original y fotocopia del documento de identidad para cada niño o niña menor de 18 años, (registro civil con NUIP actualizado a menores de 7 años y tarjeta de identidad a NNA de 7 a de 17 años). En todo caso, cuando se requiera establecer parentesco con el titular, se exige el registro civil de nacimiento.
Cuando la madre está ausente (por fallecimiento, por pérdida de derechos civiles o detención, por enfermedad grave o invalidez, o por abandono de los menores), el adulto cuidador debe presentar documento legal de custodia otorgado por un juez de familia o el ICBF (para familias SISBEN, Unidos y desplazados) o por la autoridad indígena (para familias indígenas). No se aceptan constancias de cuidado.
Para niños y niñas de 0 a 6 años, la madre o titular debe llevar carnet de control de crecimiento y desarrollo.
Para niños y niñas en edad escolar, la madre o titular debe llevar constancia de estudio de la institución educativa con el grado que cursa el menor.
Horario atención al Público:
OFICINA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN: Lunes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. - Miércoles de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Jueves de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Martes NO hay atención por encontrarse la funcionaria realizando visitas de seguimiento y acompañamiento Instituciones de salud - educación y demás procesos operativos.
Responsable: Dr. Miguel Alejandro Rico Suarez
Convenio Interadministrativo No 933 de 2016 celebrado entre el Departamento para la Prosperidad Social y el municipio de Sopó
Enlace municipal : Liliana Piñeros Rojas
Correo: accionsocial@sopo-cundinamarca .gov.co - 25sopo@gmail.com
Celular Institucional: 3103187667
Teléfono Fijo: 5876644 ext 633