En mayo de
1999 se inauguró el Parque Natural y Ecológico Pionono, ubicado en el cerro más
alto del municipio.
Dicho cerro
presenta alturas que comprenden desde los 2.800 metros. Hasta su pico máximo de
3.250 llamado cerro de las águilas. Por sus características geomorfológicas se
ha constituido en una gran reserva forestal para la recarga de acuíferos, su
fauna está representada por mamíferos como liebres, zorrillo, armadillos,
curíes; aves como golondrinas, mirlas, copetones, reinitas, trogloditas, reptiles
y anfibios.
La
temperatura promedio es de 12 °C, con bajas de hasta 0 °C en las noches y
madrugadas.
En la zona
de Reserva Forestal, en general, encontramos un bosque montano bajo seco, con
su flora característica, zona de subpáramos con manchones densos de vegetación,
bosque alto andino, bosques de encenillos de gran envergadura en húmedo y
exuberante paisaje, en asocio de típica flora como: gaque ocucharo, chite o
escobo, raque, chaque o roso, chusque, mora silvestre, ciro, manzano, uva
camarona, uva de anís, retamo, romero, hayuelo, cordoncillo, helechos y
briofitas tales como musgos y hepáticas que constituyen zonas importantes de la
superficie del suelo en su función de esponja.
El
principal propósito del Parque Natural y Ecológico es mantener los recursos de
tal forma que no se afecten ni se priven de ellos a las futuras generaciones.
El objetivo es incentivar el ecoturismo, aquella forma de turismo especializado
que se desarrolla en áreas con gran atractivo natural y se enmarca dentro de
los parámetros del desarrollo humano sostenible.
Por ser
Pionono el punto más alto del municipio de Sopó, se puede divisar desde allí la
fastuosa panorámica de Sopó y su valle, así como buena parte de los municipios
aledaños.