Manual de convivencia
Manual De Convivencia
Escuela De Formación Artística Y Cultural Recrearte
La Escuela De Formación Artística y Cultural Recrearte creada mediante acuerdo municipal 001 de 2009, comprometida con la formación de nuestra comunidad presenta el manual de convivencia estableciendo las normas orientadas a la participación y el enriquecimiento integral y moral, utilizando las diferentes manifestaciones artísticas como recurso para la convivencia entre todos sus miembros; en el cual se define de forma clara y precisa los derechos y deberes de los beneficiarios y beneficiarias a partir de las necesidades e intereses artísticos y sociales.
Cada una de las personas vinculadas a la Escuela De Formación Artística y Cultural Recrearte desde su diferente rol; debe ser pionero, permanecer activo y comprometido con el crecimiento y la calidad de vida.
De igual forma detalla el seguimiento de los valores y la filosofía de la Escuela y plantea los compromisos y acuerdos fundamentales entre beneficiarios y beneficiarias, formadores, formadoras y colaboradores logrando así construir un elemento esencial para la adecuada armonía y organización. De esta manera se da cumplimiento a la normatividad vigente y se invita a la comunidad para que se comprometa con su cumplimiento en pro de un buen desarrollo formativo.
MISIÓN
Contribuir a la formación integral, artística y cultural de la comunidad brindando espacios de exploración y creación que permitan cultivar en la sociedad el disfrute del arte y la cultura. Aportando a las políticas públicas del municipio de Sopó mediante la inclusión y sostenibilidad social.
VISIÓN
La proyección de la Escuela De Formación Artística y Cultural Recrearte es liderar y acompañar de manera constante y eficiente el desarrollo cultural de la región a partir del fortalecimiento de espacios incluyentes que permitan la participación activa de la comunidad.
CAPÍTULO I
Perfil del Beneficiario(a)
Los beneficiarios y beneficiarias de la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte se caracterizan por ser personas empáticas, creativas, responsables, disciplinadas, activas, abiertas al trabajo en equipo, dispuestas y colaborativas con un alto sentido de pertenencia.
Proceso de Inscripción
El proceso de vinculación a la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte se lleva a cabo de manera 100% virtual con el apoyo de los formadores y formadoras a cargo de las diferentes áreas ofrecidas. Dicho ejercicio requiere los siguientes documentos:
- Diligenciamiento del formulario general de inscripción virtual
- Envío de documentos al formulario del área artística de interés:
- Documento de Identificación
- Documento de Identificación acudiente (aplica a menores de edad y tercera edad)
- Certificado sisben actualizado
- Certificado Adres
- Formato de autorización de imagen (suministrado por la Escuela Recrearte)
- Consentimiento informado COVID (suministrado por la Escuela Recrearte)
Derechos de los beneficiarios(as)
Los beneficiarios y beneficiarias de la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte tienen el derecho a:
- Conocer el manual de convivencia.
- Ser orientado en los procesos de inscripción a los programas y actividades.
- Participar de máximo dos disciplinas que no sean afines.
- Conocer oportunamente sus fortalezas y dificultades por parte del formador o formadora.
- Recibir todas las sesiones de formación artística de manera agradable y respetuosa en el horario establecido.
- Ser atendido en sugerencias e iniciativas en beneficio de la Escuela Recrearte de manera verbal o escrita.
- Ser tratado y tratada sin ninguna discriminación política, religiosa, étnica o sexual.
- Recibir trato respetuoso en forma de diálogo y cordialidad.
- Recibir acompañamiento por parte del área de orientación psicológica cuando sea solicitado.
- Retirarse de cualquier proceso artístico, notificando al formador o formadora de la decisión.
Deberes y compromisos
Los beneficiarios de la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte tienen el deber y compromiso de:
- Conocer y cumplir el manual de convivencia.
- Cumplir con las responsabilidades asignadas por los formadores y formadoras y directivos.
- Asistir con responsabilidad a todas las actividades artísticas y eventos programados.
- Asistir a las sesiones formativas en las fechas y horas programadas incluyendo sesiones extras.
- Respetar a todos los miembros de la comunidad.
- Asumir con respeto y responsabilidad la autoridad de los formadores y formadoras.
- Mantener una buena higiene y salud personal.
- Cooperar para que la escuela permanezca limpia y organizada en los espacios utilizados.
- Cuidar los instrumentos, herramientas, indumentaria y demás elementos de trabajo empleados en las prácticas artísticas.
- Presentar excusas en caso de inasistencia.
- Adquirir los elementos indispensables para el cumplimiento de los deberes dentro de la escuela.
- Ser responsable con los objetos personales.
- No consumir ni vender bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas o cualquier clase de estupefacientes dentro de las instalaciones de la escuela ni en los espacios o eventos externos que de esta se deriven.
- Mantener protocolos básicos de higiene personal.
- Presentar el respectivo permiso y compromiso firmado para asistencia a eventos fuera del municipio.
- En caso de no continuar participando del proceso artístico al cual se haya inscrito, el beneficiario o beneficiaria deberá cumplir con las presentaciones a las cuales se haya comprometido participar y estén cercanas a la fecha de retiro.
CAPÍTULO II
Salidas
En todos los casos que se requieran salidas los beneficiarios estarán sometidos al manual de convivencia y demás normas y disposiciones que rigen para las acciones de formación artística.
En cuanto al comportamiento los beneficiarios deben dar oportuno cumplimiento a las instrucciones suministradas por el formador o formadora durante toda la jornada fuera de la Escuela Recrearte.
Los directivos y formadores tienen plena autonomía para decidir el regreso de uno o más beneficiarios(as) por desacato a las normas establecidas en el manual de convivencia.
En las salidas no está permitido:
- Consumo de bebidas embriagantes, sustancias alucinógenas, cigarrillos, etc.
- Viajar a parte del grupo, solamente se hará excepción si es debidamente comprobado y comunicado al formador o formadora a cargo de la salida.
- En caso de desacato la Escuela no se hace responsable.
CAPÍTULO III
Procedimientos disciplinarios:
El concejo disciplinario está conformado por las siguientes personas:
- Secretaría de Cultura.
- Director de la escuela Recrearte.
- Coordinadores de área.
-Profesional en psicología (si aplica para el caso)
- Instructores.
Conducto regular:
El conducto regular que se debe seguir tanto para reclamos como para sugerencias e iniciativas será el siguiente:
- Formador de área
- Coordinador de área
- Profesional en psicología (si aplica para el caso)
- Directiva Escuela recrearte con asistencia del área de bienestar
- Secretario de Cultura.
Si se incumplen los deberes del presente manual de convivencia por parte del beneficiario(a) dentro de los espacios formativos (Centralizados y descentralizados, de la escuela Recrearte, el conducto regular para dar solución será:
- Se realizará llamado de atención verbal por parte del formador al beneficiario e informará al acudiente o cuidador primario.
- Si el mal comportamiento se hace reiterativo, el coordinador(a) de área realizará llamado de atención verbal y escrito al beneficiario e informará al acudiente o cuidador primario.
- Si el mal comportamiento se hace reiterativo, se convocará reunión por parte del director de la escuela Recrearte con asistencia del formador(a), coordinador(a) y profesional en psicología, citando al beneficiario(a) y su acudiente, concretando un compromiso.
Los compromisos a estas faltas son:
- Informar a acudientes sobre la falta cometida y el correctivo a tomar acatando las sugerencias formativas que recomiende la escuela Recrearte.
- Reponer los daños causados a los instrumentos musicales, material de trabajo, muebles y enseres.
Faltas:
Los formadores, formadoras y directivas están en derecho de disponer el proceso disciplinario correspondiente aceptados como consecuencia de los actos anti convivenciales, desde llamadas verbales hasta la exclusión de la escuela Recrearte.
De acuerdo a lo anterior las faltas pueden ser:
Faltas leves:
- No asistir puntualmente a clases y actividades.
- Vocabulario inadecuado con ademanes o gestos ofensivos.
De menor gravedad:
- Reincidir en las faltas leves
- Causar daños a instrumentos musicales, materiales de trabajo y bienes de la escuela de formación artística Recrearte y de otros beneficiarios.
- Inasistencia injustificada a clase.
- Discriminar a otras personas por motivos de clase, raza, sexo, género u orientación sexual.
De mayor gravedad:
- Denigrar sobre la integridad, el buen nombre y el profesionalismo de los formadores, formadoras y directivos de la Escuela Recrearte.
- Consumir o proveer sustancias psicoactivas o inducir a otros beneficiarios(as) a su consumo dentro y fuera de la Escuela Recrearte.
- Agredir de palabra y/o hecho a directivos, formadores, formadoras o beneficiarios(as).
- Causar daño al buen nombre de la Escuela Recrearte.
- Incumplir reiteradamente las normas académicas.
- Imponer sus propias ideas implementando la violencia.
- Inducir o incurrir en hurto o robo.
- Asistir a la escuela recrearte en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
- Inducir a otros a cometer faltas contra la integridad física y mental de beneficiarios(as), formadores y formadoras.
- Portar y/o llevar a la escuela Recrearte armas de cualquier índole.
- Todo acto de sabotaje a los cursos, pruebas, presentaciones y actividades propias de la escuela.
Pérdida del carácter de beneficiario(a):
Se pierde el carácter de beneficiario de la Escuela Recrearte por una de las siguientes causales:
- Constante indisciplina y reincidencia en las faltas de comportamiento
- Voluntad propia de los acudientes y/o beneficiarios
- Inasistencias sin justificación al 25% de las clases anuales.
- Si el comportamiento del beneficiario, en cualquier caso, afecta la vida, integridad, dignidad, diferencias individuales y sexuales, creencias, seguridad, bienes de los demás o institucionales, se estará quebrantando el fundamento mismo de toda convivencia, obteniendo como consecuencia la exclusión inmediata y definitiva de la escuela Recrearte siguiendo el debido proceso.
Una vez perdido el carácter de beneficiario por desacato a este reglamento quedará inhabilitado para hacer parte de la Escuela Recrearte a criterio de las directivas.
CAPÍTULO IV
De los padres y madres de familia
Fomentar en los beneficiarios(as) de la escuela el sentido de pertenencia, valor y respeto para con sus formadores, formadoras y su entorno.
La tarea de fomentar hábitos sociales y culturales a las futuras generaciones supera la visión y las capacidades de la institución; la educación se inicia y se sustenta en la vida familiar y social, asignándoles a los padres y madres el compromiso vital de contribuir, desde su cotidianidad a cultivar el deseo de aprender, cuestionar, construir saberes, convivir armoniosamente, respetar a los otros(as), amar y cuidar la naturaleza.
El o la estudiante, la familia y la comunidad se constituyen entonces en el apoyo fundamental de la acción educativa del formador y formadora.
Derechos de los padres de familia y/o acudientes.
-Matricular a los y las estudiantes en la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte.
-Ser tratados y tratadas con respeto por parte de los miembros de la comunidad educativa.
-Acompañar a los y las estudiantes a conciertos y presentaciones siempre y cuando el evento, la organización y la logística lo permita.
-Hacer sugerencias y/o reclamos justos, dentro del tiempo fijado por las normas legales e institucionales, siguiendo los conductos regulares.
-Recibir la colaboración a tiempo y eficiente de los diversos estamentos de la institución, en los aspectos educativos y formativos.
-Conocer el reglamento de la institución.
Deberes de los padres de familia:
-Fomentar el sentido de pertenencia hacia la escuela Recrearte.
-Fomentar valores éticos, morales y académicos del estudiante.
-Velar por la puntualidad del estudiante tanto para el ingreso como para la salida de las clases y/o presentaciones.
-Cumplir con las normas establecidas en el manual de convivencia Recrearte.
-Educar a los y las estudiantes y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.
-Contribuir solidariamente con la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte para la formación de sus hijos e hijas.
-Asistir puntualmente a las reuniones programadas por la institución o cuando se requiera su presencia.
-Presentar excusa personalmente o por escrito por fallas o retardos del estudiante.
-Fortalecer la confianza y la autoestima del estudiante permitiéndole participar en las salidas pedagógicas y de interacción social, fomentadas por la institución.
-Reponer los daños materiales causados por el estudiante a los bienes de la institución.
-Velar por una buena higiene y presentación personal de los estudiantes, esto tanto para las clases como para las presentaciones programadas por la Escuela Recrearte.
-Teniendo en cuenta la situación por Covid-19 y futuras situaciones de salud pública similares, el acudiente deberá velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad dados por la institución.
-La escuela Recrearte velará por el cuidado del estudiante en clases y presentaciones, pero el acudiente deberá estar atento antes y a la hora de finalización de los mismos.
-Utilizar siempre el diálogo y el conducto regular para resolver los conflictos y dificultades presentes en el proceso de formación artístico en la Escuela Recrearte.
-Dirigirse con respeto a los directivos y formadores cuando se requiera información o se cuestione el desarrollo académico y disciplinario del estudiante.
-Los acudientes que acompañen a los estudiantes en las diferentes presentaciones o conciertos se les asigna una función específica por parte del director y/o los formadores.
-Evitar las interrupciones de las clases o de otras actividades sin la debida autorización.
-Conocer el actual manual de convivencia.
-Mantener el prestigio y el buen nombre de la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte.
-Al finalizar el año es obligación del acudiente o el estudiante estar a paz y salvo en todo concepto con la institución.
CAPÍTULO V
DE LOS DIRECTIVOS, FORMADORES, FORMADORAS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
DE LA MISIÓN Y PRINCIPIOS DE LOS DIRECTIVOS, FORMADORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.
Misión del personal Académico, Directivo y Administrativo: El compromiso del personal Académico, directivo y Administrativo de la Escuela de Formación Artística Cultural RECREARTE, en el contexto de la misión institucional, es con la formación de los beneficiarios(as), desarrollando las destrezas necesarias para su desarrollo artístico y cultural.
En el caso del formador o formadora, este deberá cumplir el rol como orientador(a) de un proceso de formación artística, de la enseñanza y el aprendizaje del beneficiario(a), a través de una pedagogía que tenga en cuenta las expectativas sociales, culturales, éticas y morales. Aportando y fortaleciendo en los beneficiarios(as) el valor y el sentido de pertenencia sobre la institución y su entorno.
PRINCIPIOS.
Los formadores, formadoras, directivos y administrativos de la Escuela de Formación Artística y Cultural RECREARTE realizarán su actividad en el marco de los siguientes principios, que constituyen los referentes fundamentales para la consolidación de la comunidad educativa:
- Autonomía. Como una condición necesaria para la creación, la innovación y la formación los formadores, formadoras, directivos y administrativos gozarán de autonomía para el ejercicio de sus actividades consustanciales a la labor académica y, en particular, se le garantizará la libertad de pensamiento, de cátedra, de expresión y de asociación.
- Responsabilidad social. En armonía con la autonomía. Los formadores, formadoras, directivos y administrativos obrarán con responsabilidad ante la sociedad, la institución, sus pares académicos y los estudiantes.
- Formación y desarrollo de competencias. La Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte, deberá orientarse fundamentalmente al desarrollo de competencias y habilidades artísticas y culturales para el manejo del conocimiento y de interacción en diferentes disciplinas artísticas de la institución.
- Diversidad. Toda actividad académica deberá desarrollarse sobre la base del reconocimiento y el estímulo a la diversidad de personas, del pensamiento y de la acción, sin perjuicio de la búsqueda de consensos sobre asuntos fundamentales para la Escuela de Formación Artística y Cultural Recrearte
- Respeto a la dignidad humana e igualdad. En ejercicio de su actividad, el formador brindará a los beneficiarios(as) de la comunidad institucional un tratamiento centrado en el respeto a la dignidad humana y que no implique preferencias o discriminaciones por razones sociales, económicas, políticas, de género, de raza, culturales, ideológicas o religiosas.
- Transparencia. Las decisiones y acciones desarrolladas en la labor académica deberán estar dentro de la cultura de la legalidad y deberán ser visibles a la comunidad académica y a la sociedad.
- Solidaridad y convivencia. Los formadores, directivos y administrativos, deberá realizar su labor dentro del mayor espíritu de cooperación y solidaridad con el ejercicio del diálogo y la argumentación para la solución de conflictos y construcción de espacios de convivencia.
DERECHOS DE LOS FORMADORES Y FORMADORAS
Los formadores y formadoras, como personas comprometidas con la Institución y leales a sus principios y valores, desarrollarán una educación actualizada y orientada al desarrollo de las habilidades artística y culturales:
- Ser valorado(a) por sus capacidades y cualidades como formador o formadora.
- Conocer y reflexionar sobre el Manual de Convivencia.
- Recibir capacitación académica en los campos pedagógicos, psicológicos y profesionales a juicio de las directivas.
- Ser miembro activo de los organismos de participación de la institución.
- Ser escuchado(a) en las dificultades con los beneficiarios(as) de la institución.
- Recibir un trato justo y respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad.
- Ser informado a tiempo del cronograma de actividades y los cambios realizados a éste.
- Ser autónomo(a) en el proceso de evaluación del área de aprendizaje a su cargo.
- Tener la dotación necesaria para el desarrollo de sus responsabilidades.
- Recibir oportunamente la remuneración asignada para el respectivo cargo.
- Solicitar y obtener los permisos, licencias y comisiones de acuerdo con las disposiciones legales pertinentes.
- Conocer los resultados de las evaluaciones realizadas por los directivos y beneficiarios.
DEBERES DE LOS FORMADORES
- Programar actividades que desarrollen en los beneficiarios(as) habilidades para alcanzar las competencias diseñadas en cada disciplina.
- Entregar oportunamente y en la fecha establecida por el coordinador o coordinadora de su área las planeaciones curriculares e informes de los beneficiarios(as).
- Participar activamente en la planeación, programación, ejecución y evaluación de actividades institucionales. Como también a las reuniones ordinarias y extraordinarias.
- Iniciar y terminar las clases a la hora indicada y exigir a los beneficiarios(as) puntual asistencia, responsabilidad y comportamiento adecuado.
- Responder por la adecuada utilización, mantenimiento y seguridad de las instalaciones e insumos a su cargo. Así como respetar los espacios para el desarrollo de cada actividad artística.
- Acudir a la institución en condiciones adecuadas para cumplir sus funciones (no está permitido asistir en estado de embriaguez, o con alguna de sus manifestaciones, o con signos de uso de sustancias psicoactivas).
- Mostrar interés por la formación permanente y actualización de conocimientos en el área específica.
- Dejar los reemplazos y las actividades correspondientes para los beneficiarios(as) en caso de ausencia con permiso autorizado por el director y coordinador de la institución.
- Dar un trato justo y respetuoso a todos los miembros de la comunidad.
- Cumplir con las funciones establecidas en el Manual de Convivencia y su cargo.
- Acatar las demás normas establecidas por la institución.
- Conocer el horizonte Institucional y su reglamento
MALA CONDUCTA O CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO.
- Asistir al sitio de trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
- Llevar a cabo prácticas sexuales dentro de la institución.
- Malversación de fondos y bienes de la institución.
- Aplicación de castigos denigrantes y/o físicos a los beneficiarios y comunidad en general.
- Incumplimiento o violación recurrente de los deberes del formador o formadora.
- Abandonar el cargo.
DERECHOS DE DIRECTIVOS
Como persona directiva en la Institución debe velar por el buen funcionamiento de la misma, propiciando un ambiente que permita el cumplimiento de las responsabilidades y el desarrollo de las competencias institucionales.
- Conocer y reflexionar sobre el Manual de Convivencia.
- Participar, escuchar, ser escuchado(a) siempre que se presente una eventualidad académica, normativa o personal con estudiantes y/o docentes.
- Ser informado a tiempo de los cambios en el cronograma de actividades.
DEBERES DE DIRECTIVOS
- Formar parte activa en la planeación, programación, ejecución y evaluación de actividades institucionales.
- Supervisar el comportamiento de los formadores y beneficiarios dentro y fuera del aula de clase.
- Respaldar las decisiones de la Institución especialmente en lo relacionado con los aspectos normativos y académicos acordados.
- Favorecer la comunicación interna a través de publicaciones en cartelera, comunicados, circulares y correo electrónico.
- Mantener una comunicación cordial y oportuna con los padres y madres de familia y/o acudientes de los beneficiarios(as), así como con los mismos.
- Cumplir con la jornada de trabajo establecida y ser puntual en las labores asignadas.
- Cumplir con las funciones Establecidas en el Manual de Convivencia
DERECHOS PERSONAL ADMINISTRATIVOS
- Conocer y reflexionar sobre el Manual de Convivencia.
- Recibir capacitación de acuerdo a su perfil.
- Ser miembro activo de los Organismos de participación de la Institución.
- Ser escuchado en las dificultades con beneficiarios de la institución.
- Ser respetado por los demás miembros de la comunidad dentro y fuera de la Institución.
- Ser informado a tiempo del cronograma de actividades y los cambios realizados a éste.
- Tener la dotación necesaria para el desarrollo de sus responsabilidades.
DEBERES PERSONAL ADMINISTRATIVO
- Cumplir con las funciones establecidas en el Manual de Cargos, funciones y competencias laborales.
- Conocer el horizonte Institucional y su reglamento