Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • Información Financiera

Información Financiera

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

PARA QUE SIRVE LA INFORMACION CONTABLE

  • Conocer y mostrar los recursos manejados por el Ente Público.
  • Conocer y mostrar las obligaciones contraídas por el Ente Público.
  • Los cambios  que se presenten  en el manejo  de los recursos  y el resultado obtenido en el período.
  • Apoyar en la planeación, organización y dirección de la administración. 
  • Tomar las decisiones referentes a las Inversiones y el Crédito Público. 
  • Evaluar la Gestión de los que Administran los Entes Públicos.
  • Contribuir en la información aportada a nivel nacional.
  • Sirve de herramienta para evaluar el impacto social en la comunidad que la entidad pública viene ejecutando.

Cualidades de la información contable

Las características cualitativas de la información contable pública constituyen los atributos y restricciones esenciales que identifican la información  provista por el Sistema Nacional de Contabilidad Pública (SNCP) y que permiten diferenciarla de otro tipo de información.
Las características cualitativas de la información contable tienen por objeto cumplir y validar los propósitos del SNPC y garantizar la satisfacción equilibrada de los objetivos de los distintos usuarios. Las características cualitativas que garantizan la Confiabilidad son: La Razonabilidad, la Objetividad  y la Verificabilidad; con la relevancia se asocia la Oportunidad, Materialidad y la Universalidad; con la Comprensibilidad se relacionan la Racionabilidad y la Consistencia.

CONFIABILIDAD: 

La información contable pública es confiable si constituye la base de logro de sus objetivos y si se elabora a partir de un conjunto homogéneo y transversal de principios, normas técnicas y procedimientos que permitan conocer la gestión, el uso y el control y las condiciones de los recursos y el patrimonio público. Para ello, la confiabilidad es consecuencia de la observancia de la razonabilidad, la objetividad y la verificabilidad.

RELEVANCIA:  

La información contable pública es relevante si proporciona la  base  necesaria,  suficiente  y  con  la  calidad  demandada,  para  que  los usuarios dispongan oportunamente de ella, conforme a sus objetivos y necesidades. Esto significa incluir la declaración explícita y adicional de la información necesaria para conducir a los distintos usuarios a juicios y decisiones razonadas sobre las actividades y situación de las entidades contables públicas, reveladas por medio de los estados, informes y reportes contables.  En  la  información  contable  pública,  por  su  condición  de  bien público, la relevancia procura un equilibrio entre niveles de oportunidad, materialidad y universalidad.

COMPRENSIBILIDAD:

La información contable pública es comprensible sí permite a los usuarios interesados formarse un juicio objetivo sobre su contenido.      Para el efecto se presume   que los usuarios tienen un conocimiento  razonable  de  las  actividades  y  resultados  de  la  entidad contable pública objeto de su interés, así como de la regulación contable que le aplica.  En este sentido, la información contable pública es comprensible sí es racional y consistente.

PERIODO CONTABLE

Corresponde al tiempo máximo en que la entidad contable     pública debe medir los resultados de sus operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales   y   el   patrimonio   público   bajo   su   control,   efectuando   las operaciones contables de ajustes y cierre.   El período contable es el lapso transcurrido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.  No obstante, se podrán solicitar estados contables intermedios e informes y reportes contables, de acuerdo  con  las  necesidades  y requerimientos  de las  autoridades competentes,  sin  que  esto  signifique  necesariamente  la  ejecución  de  un cierre.

PROCESO CONTABLE

Es   el   registro   sistemático   de   los   hechos   económicos   de   cualquier organización por medio de procedimientos manuales, mecánicos o electrónicos, con el objetivo de suministrar la  información contable.
La Estructura de la información contable esta determinada por las cuentas, donde quedan registrados los hechos económicos.
Las Cuentas se clasifican en:
Reales o de Balance: Pueden ser del Activo, Pasivo  y Patrimonio.
Cuentas     de  Actividad  Financiera,  Económica,  Social  y Ambiental comprenden los ingresos, gastos y costos en que incurre la entidad contable pública en desarrollo de sus funciones de cometido estatal y reflejan el resultado de la gestión, en cumplimiento de las actividades ordinarias realizadas durante le período contable.  Estas cuentas también incluyen las partidas extraordinarias.
Cuentas de Orden: Bajo esta denominación se incluyen los grupos que representan los hechos o circunstancias de las cuales pueden generarse derechos que afecten la estructura financiera de la entidad contable pública.

ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE

  1. Identificación
  2. Clasificación
  3.  Registro y Ajustes
  4. Elaboración y Presentación de los Estados Contables.
  5. Análisis, Interpretación y Comunicación de la Información.

DOCUMENTOS INTERNOS

Son los documentos contables predeterminados por la Alcaldía de Sopópara registrar sus  hechos económicos,  y entre ellos encontramos:

CONCEPTO   DEL HECHO ECONOMICO

NOMBRE DOCUMENTO

ABREVIATURA

DEPENDENCIAORIGEN

Ingresos Comprobante Ingreso CI Tesorería
Egresos Ordenes de Pago OP Tesorería
Traslado de fondos Traslados TR Tesorería
Ajustes Generales Ajustes AJUN Contabilidad
Reversiones Reversiones RVC Contabilidad- Tesorería
Causación  de Cuentas Comprobantes manuales CM Contabilidad

SOPORTES CONTABLES

Son todos los documentos necesarios para justificar las operaciones o transacciones realizadas por la entidad pública, teniendo en cuenta para ello que cumplan los requisitos legales  según el tipo de documento, Ejemplo: La Factura.

Los soportes contables deben quedar como soportes de los comprobantes de contabilidad respectivos y debidamente archivados.

La información contable debe ser razonable, por lo tanto todos los registros contables deben contar con los soportes  y documentos idóneos del tal forma que permita la verificación y comprobación de la información registrada. Por lo tanto deben contener: Nombre o razón social de la entidad que emite el documento,  nombre,  número  y  fecha  del  comprobante,  una  descripción mínima del concepto y firmas de los responsables del comprobante.

La categoría se encuentra vacía

La categoría se encuentra vacía

La categoría se encuentra vacía

Descargar
Nombre:
Ejecucion Pasiva 31 de diciembre de 2019.pdf 0.13Mb 31/12/2019
Descripción:

Ejecucion Pasiva 31 de diciembre de 2019.pdf


Descargar
Nombre:
Ejecucion Pasiva 30 de Noviembre de 2019.pdf 0.13Mb 30/11/2019
Descripción:

Ejecucion Pasiva 30 de Noviembre de 2019.pdf


Descargar
Nombre:
Ejecucion pasiva 30 de noviembre de 2020.pdf 0.41Mb 30/11/2019
Descripción:

Ejecucion pasiva 30 de noviembre de 2020.pdf


Descargar
Nombre:
Ejecución Pasiva Con Corte 31 de Octubre de 2019.pdf 0.14Mb 31/10/2019
Descripción:

Ejecución Pasiva Con Corte 31 de Octubre de 2019.pdf


Descargar
Nombre:
Ejecucion Pasiva 30 de septiembre de 2019.pdf 0.14Mb 30/09/2019
Descripción:

Ejecucion Pasiva 30 de septiembre de 2019.pdf


  • Anteriorpágina anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguientepágina siguiente


Número de visitas a esta página 1878923
Fecha de publicación 25/06/2021
Última modificación 25/06/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura