PARQUE ECOLÓGICO PIONONO
El Cerro Pionono es una montaña con alturas que van desde los 2.800 metros hasta su cumbre máxima de 3.250 llamada cerro de las águilas. Debido a sus características geomorfológicas, se ha convertido en una gran reserva forestal para la recarga de acuíferos. Su fauna incluye mamíferos como liebres, zorrillo, armadillos y curíes, así como aves como golondrinas, mirlas, copetones, reinitas, trogloditas, reptiles y anfibios.
La temperatura promedio es de 12 grados Celsius, con bajadas hasta los 0 grados Celsius en las noches y madrugadas. En la zona de Reserva Forestal se encuentra un bosque montano bajo seco con su flora característica, zonas de subpáramos con manchones densos de vegetación, bosques alto andinos y bosques de encenillos de gran tamaño en húmedo, con un exuberante paisaje y una típica flora como gaque ocucharo, chite o escobo, raque, chaque o roso, chusque, mora silvestre, ciro, manzano, uva camarona, uva de anís, retamo, romero, hayuelo, cordoncillo, helechos y briofitas como musgos y hepáticas, que son importantes zonas de la superficie del suelo por su función de esponja.
El principal objetivo del Parque Natural y Ecológico, es mantener los recursos de manera que no se afecten ni se privan de ellos a las futuras generaciones. Se busca fomentar el ecoturismo, una forma de turismo especializado que se desarrolla en áreas con gran atractivo natural y que se encuadra dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. Como Pionono es el punto más alto del municipio de Sopó, desde allí se puede ver la panorámica de Sopó y su valle, así como gran parte de los municipios vecinos.
El parque abrió al público en mayo de 1999 y ofrece un fácil acceso. Por su espacio, naturaleza y paisaje, se pueden disfrutar diversas formas de recreación, como caminatas ecológicas.
Importante
Pionono es un espacio natural propicio para el descanso, la meditación y la distracción con la belleza paisajística, por lo cual hay cierta información que se debe tener en cuenta:
• No escuchar música a todo volumen
• No ensuciar ni contaminar el parque y nacederos
• Utilizar las estaciones de reciclaje para sus desechos