Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • Nuestra entidad
  • Sopó
  • Símbolos

Símbolos

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Escudo

Escudo

Mediante acuerdo número 025 del 17 de noviembre de 1993 se adoptó como escudo de armas de Sopó el modelo que se ajusta a la siguiente descripción:

Blasón de tipo Francés cuartelado en cruz:

En el primer cuartel la imagen de mi padre Jesús de la piedra, aureolado de oro, sobre campo de sable que representa la revelación milagrosa ocurrida en este terruño en 1753.

En el segundo cuartel tres bohíos indígenas terrazados, de oro en campo de azur que representan los caseríos aborígenes de Cueca, Meusa y Sopó que se fusionaron en uno y sé reubicaron para formar el hoy pueblo de Sopó.

En el tercer cuartel un diseño precolombino muisca, en oro sobre campo de gules que representa la cultura aborigen que se asentó en este territorio.

En el cuarto y último cuartel una cabeza de ganado, símbolo de la principal actividad económica del municipio; un trébol que representa la fertilidad de su tierra; Un engranaje que significa su pujante industria; Un libro y una antorcha que simboliza la intelectualidad, el deporte y la salud física y mental de su juventud.

La bordura del blasón recoge el arte que adorna el marco de los cuadros de los ángeles de Sopó, reconocidos internacionalmente y en interior, en la parte superior, se lee Sopó.


Bandera

Bandera

Formada por dos franjas:? La primera de color azul de 1.50 metros de largo por 60 centímetros de ancho, que simboliza el cielo que nos cubre y su riqueza hídrica. La segunda de color blanco de 1.50 metros de largo por 60 centímetros de ancho, que representa la tranquilidad que se respira y la paz que se vive.

Unidas las dos, forman la bandera de 1.50 metros de largo por 1.20 metros de ancho que se iza en todos los actos públicos y días especiales del municipio.


Himno

Autor: Raúl Rosero Polo 

Letra:

I

Guarde Dios a esta tierra bendita

Como eterno remanso de paz.

Su adalid celestial centinela,

Es el Señor de la Piedra de Sopó.

II

Doce arcángeles cantan la gloria

Que fundó Fray Francisco Chacón.

De tres pueblos que unieron su historia:

Meusa, Cueca en tu valle Sopó.

III

Son tus hijos de raza valiente,

Forjadores de prosperidad,

Que han sembrado en tus verdes campiñas

La esperanza, la fe y la bondad.

IV

Recostado en el cerro Pionono

Te acaricia el gran Teusacá

Y al mirar tu paisaje, Sopó,

Yo me siento más cerca de Dios. (Bis).

 

Guarde Dios a esta tierra bendita

Como eterno remanso de paz.

  • Himno

    Himno

    06/06/2021
Anterior Siguiente


Número de visitas a esta página 4609
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 06/06/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Sopó
    • Identificación
    • Historia
    • Símbolos
    • Geografía
    • Economía
    • Vías
    • Turismo
    • Mapas
    • Indicadores

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura